Superar bloqueos

Si tienes un proyecto que pugna por aflorar, este es el momento

El bloqueo forma parte del proceso creativo. La clave radica no tanto en que desaparezca de nuestras vidas, como en aprender a integrarlo. Podemos empezar a movilizarnos con suavidad, hasta que poco a poco libere sus garras y se convierta en un compañero de viaje que, incluso, nos ayude en algunos tramos del camino.

Si tienes una obra o un proyecto entre manos cuyo nacimiento anhelas a la vez que saboteas, procrastinas o, simplemente, no atinas a darle la “forma” adecuada; si das vueltas y vueltas a una idea o a varias, sin terminar de concretar… este es tu sitio.

Andaremos juntos y te proporcionaré las herramientas para que no solo crees la obra que tienes en mente sino para que, además, cultives en el proceso cualidades que contribuyan a un cambio interno, que repercutirá a todas las áreas de la vida

Mano ajustando un candado de combinación en una caja fuerte de metal.
El obstáculo es el camino
— Proverbio zen

Transforma tu proceso creativo en un camino de autocuidado

Tradicionalmente las conversaciones sobre creatividad se han centrado en el resultado. Por supuesto, hay una etapa necesaria de revisión y “pulido” de la obra, de mimarla para presentarla al mundo. Necesitamos desapegarnos de ella para “entregarla”, hacerla más útil, más efectiva, impactante o sobrecogedora.

Sin embargo, hay todo un tiempo previo que tendemos a descuidar: desde dónde surge la obra, cómo nos relacionamos con ella y qué es lo que se moviliza. De todo ello nos ocupamos al poner el foco en el proceso.

La paradoja es que, centrándonos en el transcurso del proceso creativo avanzamos más en el resultado, de manera más sencilla, más fluida, hasta completarlo. Y mejor aún: trabajando —y jugando— con este enfoque, llegaremos a resultados sorprendentes, genuinos, inesperados, que nunca pensamos que podrían brotar de nuestras manos.

Una figura femenina de espaldas abraza su propio hombro en un entorno oscuro, en tonos grises y negros.

Las sesiones son
personalizadas

Nos centraremos en lo que necesites, desde la perspectiva contemplativa y las herramientas que ofrece mindfulness y la Psicología de la Creatividad

Algunos temas que podemos tocar:

  • Herramientas conductuales para catalizar la creatividad

  • Prácticas guiadas

  • Foco, silencio, escucha y hacer creativo

  • Amabilidad y compasión

  • El cuerpo como medio para facilitar la expresión creativa

  • El valor propio, la nutrición creativa, el juego y la diversión

  • Asesoría personalizada en materia de redacción y toma de decisiones creativas

Lo que te llevas

✔ 10 Sesiones individuales de 50 minutos en horario a convenir y a través de videoconferencia

✔ Audios de prácticas guiadas

✔ Textos y vídeos para completar la informacíon

✔ Recomendaciones y ejercicios

✔ Disponibilidad entre sesiones para consultas por correo electrónico

Reserva una llamada gratuita para saber más